- Tipo
- (Del lat. typus < gr. typos.)1 Cualquier persona sin especificar:■ es un tipo genial; me pareció un tipo raro; no sé, era un tipo ya mayor.SINÓNIMO individuo► sustantivo masculino2 Ejemplar, persona, animal o cosa que reúne las características propias de un género, grupo o especie, o que se toma como modelo ideal:■ este es el tipo de vestido que necesito.3 Cada una de las clases o grupos con que se clasifican u ordenan personas, animales o cosas:■ un tipo de trabajo; un tipo de interés; un tipo de letra.SINÓNIMO categoría4 Forma del cuerpo de una persona:■ la modelo tiene un buen tipo.5 Personaje de una obra de ficción:■ en sus novelas siempre aparece el tipo del traidor.SINÓNIMO figura6 ARTES GRÁFICAS Pieza de metal de la imprenta en que está grabada una letra u otro signo.7 ARTES GRÁFICAS Cada una de las clases de esta letra.8 BOTÁNICA, ZOOLOGÍA Cada uno de los grandes grupos taxonómicos en que se dividen los reinos animal y vegetal, y que, a su vez, se subdividen en clases.9 Figura principal de una moneda o medalla.FRASEOLOGÍAtipo de cambio ECONOMÍA Relación de equivalencia entre dos monedas de diferentes países.tipo de interés ECONOMÍA Precio que debe pagar un deudor al acreedor por el dinero prestado, y que se expresa en un porcentaje por unidad de tiempo.jugarse el tipo coloquial Exponer la integridad corporal o la vida en un peligro:■ conduciendo así te juegas el tipo.mantener el tipo coloquial Conservar la calma o el control en una situación difícil o comprometida.ser el tipo de una persona coloquial Gustar una persona a otra:■ me cae bien pero no es mi tipo.
* * *
tipo (del lat. «typus», del gr. «týpos»)1 m. *Ejemplar de una especie, teórico o existente en la realidad, que reúne en el más alto grado y con la mayor pureza las cualidades peculiares de ella. ≃ Arquetipo, espécimen, prototipo.2 *Modelo que sirve para valorar o graduar las cosas de la misma especie que él. ≃ Patrón.3 *Clase, modalidad, grado o categoría de ciertas cosas: ‘Distintos tipos de viviendas. Préstamos a cierto tipo de interés. Un nuevo tipo de coche’.4 Biol. Cada uno de los grandes grupos de clasificación en que se divide un reino. ≃ Subreino.5 Cada uno de los grupos, con caracteres definidos, bien físicos, bien psíquicos, bien unos y otros conjuntamente, que se establecen en intentos de clasificación de las personas con independencia de la raza.6 Con distintos matices, *persona. ⊚ *Personaje de una obra de ficción. ⇒ *Literatura, *teatro. ⊚ Persona notable por cualidades buenas o malas: ‘Es un tipo extraordinario’. El contexto o una expresión como «ese» o «¡vaya un!» le dan tono *despectivo.7 Figura de una persona, calificada de alguna manera refiriéndose a su belleza y, particularmente, a su esbeltez o elegancia, considerada, en general, vestida: ‘Tiene buen tipo y está elegante con cualquier cosa’. ⇒ Aire, apostura, continente, coramvobis, disposición, estampa, exterior, facha, fachada, figura, físico, lámina, línea, percha, pergeño, pinta, planta, porte, presencia, talle, término, traza. ➢ Michelín. ➢ *Apuesto, chambón, esbelto, fardel, buena [gran o mala] figura, gallardo, gentil, buen [o real] mozo, *rechoncho, saco, tipazo, tipejo, buen [o mal] tipo.8 Símbolo representativo de cosa figurada.9 Tipo de imprenta.10 En numismática, figura principal de las *monedas o *medallas.Buen tipo («Tener»). *Tipo de la persona bien conformada, apuesta, esbelta o elegante.Mal tipo («Tener»). *Tipo de la persona mal conformada, rechoncha, etc.Tipo asténico. Tipo somático de los establecidos por Kretschmer, caracterizado por miembros largos y delgados, preponderancia de ángulos agudos en las facciones, piel seca y pálida y tendencia seborreica; es propenso a enfermedades infecciosas y corresponde al tipo temperamental esquizoide.T. atlético. Tipo somático de los establecidos por Kretschmer, caracterizado por hombros anchos, pecho robusto, abdomen plano, cuello grueso y fuerte desarrollo muscular.T. de imprenta. *Letra de imprenta. ≃ Carácter. ⊚ Cada una de las clases de ella que reciben nombres especiales.T. de interés. Econ. Interés: cantidad producida anualmente por cien unidades de un capital invertido o prestado: ‘Un tipo de interés del cinco por ciento’.T. pícnico. Tipo somático de los establecidos por Kretschmer, cuyas características son: rechoncho, cara ancha, ángulos mandibulares muy marcados, cuello corto y graso, tórax corto, abdomen ancho, manos y pies pequeños, predisposición a la calvicie y tendencia a la acumulación de grasa en el tronco. Suele coincidir con ciertos caracteres psíquicos: extroversión y carácter jovial, pero con tendencia a desarrollar psicosis maniacodepresivas si se produce algún contratiempo.T. psicosomático. Tipo de los establecidos para clasificar a las personas conjuntamente por los caracteres psíquicos y físicos. ⇒ *Tipo.T. raro. Persona rara.T. somático. Cada tipo de constitución física de los establecidos para una clasificación de las *personas por él; la clasificación de Kretschmer comprende tres: asténico, atlético y pícnico. ⇒ *Tipo.Aguantar [o mantener] el tipo (inf.). Actuar con calma y sin perder el dominio de uno mismo en una situación comprometida.Jugarse el tipo (inf.). Arriesgar la vida o exponerse a un gran peligro.Ser el tipo de alguien [o mi, tu, etc. tipo] (inf.). Reunir una persona las cualidades necesarias para gustar a otra: ‘Es simpático, pero no es mi tipo’.⃞ CatálogoAtempero, *carácter, complexión, *constitución, contextura, físico, fisiología, índole, natural, naturaleza, personalidad, psicología, temperamento, tipo psicosomático, tipo somático. ➢ Asténico, atlético, bilioso, cerebral, congestivo, débil, fuerte, linfático, nervioso, pícnico, recio, robusto, sanguíneo, somatotónico. ➢ Extravertido [o extrovertido], intravertido [o introvertido]. ➢ Atrabiliario, colérico, flemático, melancólico. ➢ Tipología.* * *
tipo. (Del lat. typus, y este del gr. τύπος). m. Modelo, ejemplar. || 2. Símbolo representativo de algo figurado. || 3. Clase, índole, naturaleza de las cosas. || 4. Ejemplo característico de una especie, de un género, etc. || 5. Pieza de la imprenta y de la máquina de escribir en que está de realce una letra u otro signo. || 6. Cada una de las clases de esta letra. || 7. Figura o talle de una persona. Fulano tiene buen tipo. || 8. Persona extraña y singular. || 9. Individuo, hombre. U. t. en sent. despect. Aquel tipo ni me miró. U. t. en sent. ponder. Andrés es un gran tipo. || 10. Personaje de una obra de ficción. || 11. Bot. y Zool. Cada uno de los grandes grupos taxonómicos en que se dividen los reinos animal y vegetal, y que, a su vez, se subdividen en clases. || 12. Der. En la legislación penal o sancionatoria, definición por la ley de una conducta a efectos de la imposición de la pena o sanción correspondiente. || 13. Numism. Figura principal de una moneda o medalla. || 14. Ecuad. poleo (ǁ planta). || \tipo de cambio. m. cambio (ǁ valor de las monedas de diferentes países). || aguantar alguien el \tipo. fr. coloq. mantener el tipo. || jugarse el \tipo. fr. coloq. Exponer la integridad corporal o la vida en un peligro. || mantener el \tipo. fr. coloq. Comportarse de modo gallardo ante la adversidad o el peligro. || ser alguien mi, tu, su, etc., \tipo. frs. coloqs. Reunir las cualidades necesarias para gustar a la persona a la que se refiere el posesivo. No es mi tipo. □ V. escala de \tipos impositivos.* * *
El término Tipo puede referirse a: 1. Tipo de letra en impresión y tipografía 2. tipo (término despectivo) para referirse a una persona del género maculino* * *
► masculino Modelo ideal que reúne los caracteres esenciales de todos los seres de igual naturaleza.► Símbolo representativo de cosa figurada.► Ejemplo característico de una especie, género, etc. Se usa esp. en biología y psicología.► despectivo Persona extraña y original.► Conjunto de rasgos característicos.► Figura o talle de una persona.► Individuo, frecuentemente con matiz despectivo.► Figura principal de una moneda o medalla.► Jugarse el tipo. Arriesgar la vida o la integridad de una persona.► tipo de cambio ECONOMÍA Precio de una moneda extranjera expresado en los términos de la nacional. Los tipos de cambio pueden ser fijos o libres. En el primer caso quedan establecidos por acuerdo entre los países o por decisión unilateral; los cambios libres, también denominados flotantes, oscilan según la oferta y la demanda.► IMPRENTA Pieza de metal que contiene un carácter de imprenta en relieve.► INFORMÁTICA Conjunto de posibles valores que puede tomar una variable.► LINGÜÍSTICA Clase en que, según la lingüística comparada y neogramática del s. XIX, se pueden agrupar distintas lenguas de similares procedimientos morfológicos para expresar las relaciones morfosintácticas de la oración.► tipo ideal SOCIOLOGÍA Concepto construido a base de privilegiar determinados caracteres del fenómeno social objeto de estudio,y de eliminar otros considerados secundarios.* * *
(as used in expressions)
Enciclopedia Universal. 2012.